Ir al contenido principal

Docencia!





La jornada del jueves la hemos dedicado a la búsqueda de revistas que tengan que ver con la labor docente o con la especialidad en la que nos gustaría enfocar nuestra docencia en el futuro. Posiblemente existan muchas de cada caso, así que lo dividiremos en dos entradas, en dos bloques constando el primero las de labor docente y las del segundo del mundo náutico y marítimo.

Comenzamos pues con el listado:



Revista de Docencia Universitaria es una publicación científica que se dirige a un público interesado por la educación superior en general y la docencia universitaria en particular: gestores, docentes e investigadores sobre este ámbito. Entre otros, tiene como objetivo promover el intercambio de información e ideas acerca de investigaciones empíricas y de experiencias entre docentes, administradores y profesionales en relación con la Educación Superior, en ese sentido, la revista REDU admite manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, expe-riencias e innovaciones relacionadas con la educación superior y en especial, con la docencia universitaria.

REDU

                                                          -- -- --


La Revista Electrónica de Investigación y Docencia tiene como finalidad democratizar el acceso a la producción científica y ayudar a la difusión de las investigaciones.Su objetivo fun-damental se centra en promover la colaboración interinstitucional y la socialización de conoci-mientos producidos por investi-gadores, docentes y alumnos. Se constituye, por tanto, en una estrategia internacional para posibilitar la difusión de cono-cimientos provenientes de diferentes contextos culturales. El proyecto editorial está concebido para servir de vehículo de comunicación de trabajos científicos que tengan como objeto las relaciones entre la investigación y la docencia. Acepta tanto trabajos empíricos como artículos de revisión.

REID 

                                                          -- -- --




Revista de Investigación Educativa se distingue por su perfil generalista de carácter inter-nacional y su apertura a la sociedad y particularmente a la comunidad científica, sobre todo a profesionales de la educación con interés en la investigación pedagógica. Busca la difusión de estudios empíricos, artículos de revisión, metodológicos, etc. Los artículos son de interés general, además de generalizables. Esto implica la utilización de muestras que procuren la representatividad (de estudios cuantitativos o cualitativos) o que, cuando menos, una amplia variabilidad de elementos esenciales para la generalización. 

 
                                                          -- -- --


La Revista Digital en Docencia Universitaria, se ha convertido en una palestra para la reflexión y el análisis de temas rela-cionados con la educación superior. Hoy en día, el rol del docente universitario supone la ejecución de varias tareas. Dichas acciones han estado orientadas tradicionalmente a la docencia y al proceso de ense-ñanza aprendizaje. Sin embargo, la problemática de hoy obliga al catedrático a participar también de procesos de investigación, a dirigir esfuerzos relacionados con la responsabilidad social y a empaparse en temas de gestión universitaria.

 
                                                          -- -- --



La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación científica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), publica volúmenes cuatrimes-trales con artículos originales en español o en portugués,  en los que se recogen las opiniones actuales más destacadas sobre temas educativos y experiencias innovadoras de nuestra región. De esta forma, lleva desde el año 1993, difundiendo a nivel internacional los avances en investigación e innovación más relevantes.

 
                                                          -- -- --


La REVISTA DE EDUCACIÓN es una publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional español. Fundada en 1940, y mante-niendo el título de Revista de Educación desde 1952, es un testigo privilegiado de la evolución de la educación en las últimas décadas, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional. La revista es editada por la Subdirección General de Documentación y Publicaciones, y actualmente está adscrita al Instituto Nacional de Evaluación Educativa de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.

 
Y así seguiríamos, entendemos, hasta el infinito pues parece ser que toda universidad, ministerio y asociaciones cientificas e investigadoras de cada país tendría una revista de estas características...


                                               -- -- --


Comentarios

Entradas populares de este blog

Animaker!

Animaker es una muy interesante aplicación que podemos usar en nuestro día a día en el aula. Nos proporciona la creación de personajes, animaciones en video, que reproduce el texto que le introducimos con movimiento y señas de identidad propias. Se pueden hacer videos explicativos online y gratuitos.  Usa la tecnología text-to-speech, es decir que pasa el texto a voz, y por lo tanto nos puede ser de gran utilidad para ayudarnos a nosotros en la docencia y a nuestros alumnos en la reflexión de su propio texto o en la atención sobre el nuestro. ¿Hay alguna forma mejor de aprender que con diversión? Aquí dejo el enlace para ir a la web: ANIMAKER Y también un enlace para saber un poco mejor como funciona: MX                                           ...

Trello!

Aunque ya llevemos un tiempo invertido enorme en el desarrollo de la Sesión 2, trabajo grupal, es momento de hablar de ello y comentar varios temas al respecto. Lo primero, y más importante, es la configuración del mismo, contando con las compañeras Araceli Llamas, Elena Hernández, Esperaranza Quevedo y un servidor. El segundo tema, es la idea y título sobre el que vamos a realizar el proyecto de investigación para la redacción de un artículo científico y para la ela-boración de una propuesta de proyecto de innovación educativa. Todo ello siguiendo, a modo de guión, el informe integrado facilitado y llevando por título; Glosofobia en la FPB: causas y técnicas para superarla. Tercero, hablaremos sobre Trello, herramienta en la que estamos basando nuestro trabajo colaborativo a distancia. Se trata de un gestor de proyectos online que permite aclarar las rutinas de trabajo, priorizar, generar avisos de citas y muchas otras opciones que hacen que la organización no sea una odisea. ...

Marina Civil!

Tras un pequeño parón retomamos de nuevo la actividad y es el turno para el segundo bloque, enfocado a las publicaciones del mundo náutico y marítimo. Comenzamos pues con el listado: Portal web, muy interesante en el cúal encontramos aparte de un listado de ofertas de trabajo en constante movimiento, mucha actualidad tanto del mundo docente como de la empresa. Actualidad Marítima y Portuaria es una iniciativa de los Alumnos y Profesores del “Master Internacional en Administración Marítima y Portuaria” (International Maritime Business School - IMBS). AMP                                                           -- -- -- Boletín Informativo mensual de ANAVE (Asociación...