Ir al contenido principal

6!

Para la finalización de la Sesión 6, hemos decidido como trabajo grupal realizar un video presentación con una mezcla de animación con nuestra realidad, alrededor de la Innovación en la Enseñanza, a partir del material docente propuesto por la asignatura.

El resultado, debido a un problema con la aplicación Animaker, no está visible en este momento, pues no nos deja renderizar el resultado. Habiendo realizado un queja al departamento por la web nos han confirmado que es debido a un problema interno. Adjuntamos unos pantallazos a modo de prueba:







Una herramienta muy chula aunque no demasiado facil de utilizar, pero con unas cualidades innegables y que seguro dan juego y marcan la diferencia en las presentaciones futuras que podamos realizar.

También, para redondear la entrega de la Sesión 6, adjuntamos el índice requerido, que no es otro que el mismo que vertebrará nuestro proyecto de innovación, aquí las primeras acciones y decisiones tomadas:

1. Portada

1.1. Título del proyecto

Técnicas y recursos para superar la glosofobia en FP Básica
Elaboración e implementación de una guía técnica para superar la Glosofobia
Elaboración e implementación (en las aulas) de una guía técnica para superar la Glosofobia

1.2. Nombre del centro

CIPFP Canastell

1.3. Nombre y apellidos del coordinador o coordinadora del proyecto

Grupo Innova: Esperanza Quevedo, Jordi Moncho, Elena Hernández y Araceli Llamas.

1.4. Modalidad

Individual, el centro presenta un proyecto en solitario.

Proyectos de innovación docente.
Proyectos y ayudas para desarrollar, y consolidar, buenas prácticas docentes innovadoras.

Director del centro: D. Carlos Manuel Navas Ramírez.

1.5. Tipología

Proyecto nuevo.

2. Índice.

2.1. Justificación:

– Pertenencia: Tras la investigación sobre la glosofobia en el alumnado de Formación Profesional Básica, problema que se resalta a lo largo de toda la literatura investigada, y debido a que no se ha solucionado en la actualidad, el siguiente proyecto propone la creación de una guía compuesta por técnicas y estrategias para docentes y para el alumnado.

– Concreción de los objetivos: a definir.

2.2. Proyecto

– Marco teórico: coherente y ajustado a la situación inicial y al proyecto/materiales a desarrollar

– Originalidad: descripción de la práctica nueva y original con cronograma explícito más planificación de tareas. En el caso de materiales, su no existencia previa o novedad de formato y planteamiento.

– Concreción de la metodología aplicada al proyecto.
(Cómo vamos a llevar a cabo nuestras medidas, aún por resolver)

– Sostenibilidad: El proyecto propuesto es viable porque es de elaboración propia y no requiere de recursos externos al centro. En el caso de contar con profesionales externos, se financiarán con la cuantía obtenida. El centro cumple los requisitos para aplicar la innovación propuesta, aulas y materiales. Es perdurable en tiempo debido a que la guía que se ofrece debería estar en continuo cambio y actualización y por ello de continua aplicación.

– Transferencia: el proyecto de innovación es totalmente transferible a otros centros educativos y a otros contextos, dada su naturaleza transversal.

– Participación: acciones y nivel de implicación y participación de
los diferentes agentes. A nivel interno: requiere la implicación de todos los agentes existentes, desde alumnado, docentes, tutores, departamento de orientación, etc. A nivel externo: requerirá la participación de profesionales especializados en las técnicas que se necesiten aplicar.

– Carácter inclusivo: el proyecto posee carácter inclusivo puesto que está enfocado hacia todo el colectivo educativo, alumnado, equipo docente y demás profesionales del centro. Estará enfocado principalmente a la FPB, pero dado su carácter transversal se puede extrapolar a cualquier nivel educativo.

– Plurilingüismo: el proyecto contempla las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, así como la posibilidad de trabajar también con las lenguas extranjeras.

2.3. Evaluación e impacto: (a desarrollar)

– Indicadores y criterios de evaluación
– Instrumentos de evaluación
– Análisis de resultados (en el caso de proyectos de continuidad)
– Impacto / propuestas de mejora

2.4. Conclusiones

La implementación en las aulas del presente proyecto de innovación contribuirá a la mejora de la experiencia educativa del alumnado de FP Básica y a la adquisición de habilidades y capacidades para abordar competentemente su futuro laboral.

2.5. Presupuesto: (a elaborar)




                                                -- -- --



Comentarios

Entradas populares de este blog

Animaker!

Animaker es una muy interesante aplicación que podemos usar en nuestro día a día en el aula. Nos proporciona la creación de personajes, animaciones en video, que reproduce el texto que le introducimos con movimiento y señas de identidad propias. Se pueden hacer videos explicativos online y gratuitos.  Usa la tecnología text-to-speech, es decir que pasa el texto a voz, y por lo tanto nos puede ser de gran utilidad para ayudarnos a nosotros en la docencia y a nuestros alumnos en la reflexión de su propio texto o en la atención sobre el nuestro. ¿Hay alguna forma mejor de aprender que con diversión? Aquí dejo el enlace para ir a la web: ANIMAKER Y también un enlace para saber un poco mejor como funciona: MX                                           ...

Trello!

Aunque ya llevemos un tiempo invertido enorme en el desarrollo de la Sesión 2, trabajo grupal, es momento de hablar de ello y comentar varios temas al respecto. Lo primero, y más importante, es la configuración del mismo, contando con las compañeras Araceli Llamas, Elena Hernández, Esperaranza Quevedo y un servidor. El segundo tema, es la idea y título sobre el que vamos a realizar el proyecto de investigación para la redacción de un artículo científico y para la ela-boración de una propuesta de proyecto de innovación educativa. Todo ello siguiendo, a modo de guión, el informe integrado facilitado y llevando por título; Glosofobia en la FPB: causas y técnicas para superarla. Tercero, hablaremos sobre Trello, herramienta en la que estamos basando nuestro trabajo colaborativo a distancia. Se trata de un gestor de proyectos online que permite aclarar las rutinas de trabajo, priorizar, generar avisos de citas y muchas otras opciones que hacen que la organización no sea una odisea. ...

Marina Civil!

Tras un pequeño parón retomamos de nuevo la actividad y es el turno para el segundo bloque, enfocado a las publicaciones del mundo náutico y marítimo. Comenzamos pues con el listado: Portal web, muy interesante en el cúal encontramos aparte de un listado de ofertas de trabajo en constante movimiento, mucha actualidad tanto del mundo docente como de la empresa. Actualidad Marítima y Portuaria es una iniciativa de los Alumnos y Profesores del “Master Internacional en Administración Marítima y Portuaria” (International Maritime Business School - IMBS). AMP                                                           -- -- -- Boletín Informativo mensual de ANAVE (Asociación...